La Muerte y la Doncella de Ariel Dorfman
sáb, 20 jun
|Facebook Live @LaLenguaTheater y @Brava
Han pasado varios años desde que Paulina fue secuestrada y encerrada como presa política. Sufrió a manos de un hombre cuyo rostro nunca vió pero cuyo recuerdo la paraliza aún en un espanto secreto.
![La Muerte y la Doncella de Ariel Dorfman](https://static.wixstatic.com/media/a45c99_1a5b22a70cd24ef496843ace0546e104~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a45c99_1a5b22a70cd24ef496843ace0546e104~mv2.png)
![La Muerte y la Doncella de Ariel Dorfman](https://static.wixstatic.com/media/a45c99_1a5b22a70cd24ef496843ace0546e104~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a45c99_1a5b22a70cd24ef496843ace0546e104~mv2.png)
Horario y ubicación
20 jun 2020, 17:00 – 19:00 GMT-7
Facebook Live @LaLenguaTheater y @Brava
Invitados
Acerca del evento
“La Muerte y la Doncella” de Ariel Dorfman
‘Un espejo en el que aún es difícil mirarse’
Clarín
‘Un texto eminentemente político y, a su vez, cargado de suspenso’
Página/12
Han pasado varios años desde que Paulina fue secuestrada y encerrada como presa política. Sufrió a manos de un hombre cuyo rostro nunca vió pero cuyo recuerdo la paraliza aún en un espanto secreto. La dictadura militar que plagó su país (Chile, o Argentina, o El Salvador?) acaba de caer y todo es incertidumbre. Cuando un inesperado visitante llega a la alejada casa de playa en la que Paulina vive con su esposo, ella está convencida de que este extraño es su torturador y debe confrontar sus miedos más profundos para conseguir esa tan largamente esperada justicia.
“La Muerte y la Doncella” de Ariel Dorfman es una de las obras latinoamericanas más representadas de los últimos tiempos, y ha llegado a constituirse en un clásico sobre las dicotomías justicia/perdón y memoria/olvido. Dorfman se ha propuesto a explorar una pregunta pocas veces hecha en voz alta: "¿Cómo pueden los represores y los oprimidos cohabitar una misma tierra, compartir una misma mesa?" Pregunta que hoy día sigue tan vigente como cuando Dorfman escribió esta obra.
La pieza traza, en palabras de Ariel Dorfman, "el tema mítico de una mujer que busca una retribución, busca hacer lo que la sociedad no hará por ella […] Pero también se trata sobre verdad y memoria y cómo poder contar esa verdad”.
Reparto: Ben Ortega, Francisco Rodriguez, Virginia Blanco Director: Roberto Varea Equipo creativo y produccion: Deborah Cortez, Paul S. Flores, Virginia Blanco Diseño de Sonido: David Molina Diseño Gráfico/Ilustración: Feras Khagani
Tickets: aceptamos donaciones aquí https://www.facebook.com/donate/274130970442602/ (monto sugerido por persona $15)